Hoy nos adentraremos en la Casa Milà, una de las grandes obras del arquitecto Antoni Gaudí, que junto a la Sagrada Familia y a la Casa Batlló constituyen los mejores ejemplos arquitectónicos del modernismo catalán.
La Casa Milà fue un encargo del matrimonio formado por Pere Milà i Camps y Roser Segimon i Artells al maestro Antoni Gaudí, quien proyectó un edificio utilizando numerosas formas inspiradas en la naturaleza, dando como resultado una casa que parece un organismo completamente viviente instalado en el famoso Paseo de Gracia de Barcelona.
En el interior del edificio, enseguida son notables las formas inspiradas en la naturaleza y en los seres vivos.
Uno de los patios interiores del edificio, por los que entra la luz natural del sol.
La Casa Milà recibe aproximadamente un millón de visitantes cada año. ¡Muchísimos de estos turistas proceden de países muy lejanos!
Uno de los elementos más característicos de la Casa Milà son las chimeneas y torres de ventilación que están situadas en su azotea. Algunos de los diseños parecen cascos de soldados.
¡Vista del patio interior desde lo más alto!
Aquí se puede apreciar el diseño de una de las torres de ventilación.
El diseño de las chimeneas es completamente único y espectacular. Bien merece la pena visitar este lugar tan increíble en mi opinión.
Vista panorámica de la azotea de la Casa Milà.
Vistas de la calle Provenza. Al fondo son visibles tanto la Sagrada Familia como la torre Agbar.
Como curiosidad, el diseño de estas chimeneas inspiró a George Lucas a la hora de concebir los cascos para los soldados imperiales en Star Wars.
A continuación, varias fotos más de las chimeneas y otros elementos de la azotea de la Casa Milà.
Vistas del Paseo de Gracia, una de las avenidas más comerciales de Barcelona.
Bajando desde la azotea llegamos al desván del edificio. Utiliza una espectacular estructura de arcos para generar un espacio diáfano. Además, el desván sirve para aislar al resto de la casa de las temperaturas extremas durante el verano y el invierno.
Maqueta de la Casa Milà.
Actualmente, en el desván hay una muestra de los elementos de la naturaleza en los cuales Antoni Gaudí se inspiró a la hora de crear sus obras.
Bajando al siguiente nivel ya nos encontramos con el piso, que conserva muchos elementos del siglo XX.
Anuncio de Anís del Mono, muy conocido en España.
Habitación de niños pequeños.
Ropa de época para niños pequeños.
Armario con juguetes.
Habitación para lavar y planchar la ropa.
Uno de los dormitorios de la casa.
Pasillo. Recibe mucha iluminación desde el patio interior.
¡Nos adentramos en la cocina ahora! Aquí todavía hay muchísimos elementos y útiles antiguos.
Una cocina de gas.
Pila para lavar. A la izquierda hay una pastilla de jabón.
Recipiente para la leche junto a una estantería donde secar los platos.
Un moledor, para machacar alimentos e ingredientes, como por ejemplo los ajos.
Varios recipientes diferentes. A la derecha hay un montón de aceitunas en vinagre.
Un antiguo moledor de granos de café.
Más recipientes antiguos.
Vista de la cocina.
Silla para dar de comer a los niños pequeños.
¡Pasamos al cuarto de baño!
En primer plano, una enorme bañera.
Uno de los espejos de la Casa Milà.
Avanzamos por las diferentes habitaciones. Aquí está el comedor.
Un antiguo tocadiscos junto a su sistema de sonido de la época. Ha cambiado mucho la tecnología desde entonces ^^.
Otro de los dormitorios de la casa.
Espectacular lámpara en el pasillo.
Un cuarto de baño, esta vez un poco más pequeño que el anterior.
El lugar para dejar los paraguas y los bastones ^^.
Detalle de una alfombra en la Casa Milà.
Creo que esto es el telefonillo del edificio ^^"...
Y aquí termina nuestro recorrido por la Casa Milà, una de las increíbles obras de Antoni Gaudí que es de visita obligada si pasas por Barcelona.
hace 5 años 4
hace 5 años 1
hace 5 años
hace 5 años 3
Gaudi es un arquitecto especial para mi. Nacio en la misma ciudad que yo, creció en la misma que yo... además el hecho de realizar la EGB en le colegio que hay en el interior del Park Güell, no hicieron estudiar a fondo su vida y obra...
Como curiosidad geek de la Pedrera, cuenta la leyenda que Georges Lucas se inspiro de las chimeneas para los cascos de los stromtroppers.
Tootee Responder
¡Qué bonito!
Y todo hecho sin ordenadores. : P
Y después de tanto tiempo, no se cae el trencadís, al contrario de lo que sucede en la Ciudad de las Artes y de Las Ciencias.