Hasta el día 27 de diciembre se puede visitar una exposición de trenes de Cercanías que conmemora el 20º aniversario de este servicio de Renfe. Se trata de un total de 6 trenes completos que se encuentran en la estación de Príncipe Pío. Aunque cuatro de los modelos de la exposición son trenes en circulación en la actualidad, hay dos trenes un poco más antiguos que me gustó mucho ver.
El modelo más moderno que opera en Madrid es el Civia. Ya se utiliza en bastantes líneas de Cercanías y personalmente me encanta.
Los trenes de la serie 450 son conocidos por tener dos pisos de asientos en su interior. Normalmente se pueden encontrar en los trayectos que van a Alcalá de Henares o Guadalajara y también en los que van hacia la sierra de Madrid, al norte.
¡La serie 446 de Renfe ha sido uno de los trenes más conocidos durante las últimas décadas sin duda!
Una de las joyas de esta exposición es el tren de la serie 440, totalmente restaurado, con sus colores azul y amarillo. Éste es el primer tren de Cercanías que yo conocí (llámame viejo) y me ha traído buenos recuerdos ^^.
Si visitas esta exposición no pierdas la oportunidad para entrar dentro de los trenes y ver la cabina del maquinista. ¡Décadas de evolución e innovación al alcance de tus ojos!
He sacado un montón de fotos de los detalles de los trenes y de las cabinas. Espero que las disfrutes así como lo hice yo ^^.
¿Te gusta ir en el piso de arriba o en el de abajo? ¡Yo casi siempre voy arriba!
Este botón da un poco de miedo y, sin embargo, lo encontré en casi todas las cabinas de los trenes.
Sí, discos rojos =P
Estos asientos ya te hacen viajar al pasado, ¿verdad? Aunque no lo parezca, estos vagones son muy calentitos gracias al sistema de calefacción que tienen.
La serie 435 (suiza) da un toque bastante antiguo a la estación, ¿verdad?
Quizás una de las fotos que más me gustó hacer fue ésta ^^.
No soy muy dado al retoque, pero un poco de blanco y negro aporta mucho en este caso =).
¿Has viajado en alguno de estos trenes? ¿Has visitado la exposición o tienes previsto hacerlo?
hace 3 años 5
hace 4 años 3
hace 4 años 2
hace 4 años 1
Antonio Tajuelo Responder
Recomendable ir, está hasta el 27 y es gratis ^_^
Antonio Tajuelo Responder
Sí, también en dirección Príncipe Pío/Villalba hay trenes de dos pisos ^^
Maravillosas fotos: si no lo conoces, te recomiendo el Museo del Ferrocarril, en el Paseo de las Delicias, 66. Un detalle que tal vez no conozcas: el dispositivo "hombre muerto" lo llevan todos los trenes y metros del mundo. Es un botón, una palanca o un pedal que el conductor tiene que pulsar cada cierto intervalo de tiempo, señalizado con un pitido. Si no se acciona, tras un retraso prefijado, el tren activa el freno de emergencia. Cubre así la eventualidad de que el conductor sufra una indisposición repentina e incapacitante (o que se muera, directamente; los ferroviarios son gente poco dada a los remilgos...)
Antonio Tajuelo Responder
Gracias por la explicación sobre el botón de hombre muerto. Me llamó mucho la atención!!
Y sobre el Museo del Ferrocarril (http://www.antoniotajuelo.com/museo-del-ferrocarril.html) ya lo había visitado (el enlace te lleva al post que hice sobre el museo). De hecho es uno de mis museos favoritos :)
Alguien Responder
Preciosas las fotos, me han encantado especialmente las fotos de los paneles de mando del interior de las cabinas. Lo del hombre muerto supongo que sabrás lo que es, debe estar en todas las cabinas, aunque en algunas no tendrá ningún letrero.
Antonio Tajuelo Responder
Gracias :D Iván ya me ha comentado lo del botón de hombre muerto. No sabía para qué servía ;)
Xavi Responder
Por favor, pido a renfe que vuelvan las 440. Sus asientos son los mejores que ha habido nunca en cercanías!!!!!! Que las restauren todas y las vuelvan a poner!
Antonio Tajuelo Responder
Sí, la verdad es que son los mejores y más blanditos asientos :) Aún funcionan trenes de la serie 442 entre las estaciones de Cercedilla y Cotos en la sierra de Madrid.
Maite Responder
Alucinante, yo solo conozco el Civia, el 450 y el 446, el resto eran desconocidos para mí, estoy pensando en ir con mi familia.
Antonio Tajuelo Responder
Visítalo y me cuentas ;)
Alguien Responder
Muy buenas fotos. No estaría nada mal un poco de información sobre las fotos... optica, exposición y demás. Toda información es útil compañero!
Antonio Tajuelo Responder
Muchas gracias hombre ;) Haciendo click en cada foto te lleva a su página de Flickr donde puedes ir a "Más propiedades" para ver todos los datos. Tienes un ejemplo en este enlace (http://www.flickr.com/photos/antoniotajuelo/4206717495/meta/).
Alguien Responder
Estuve en la exposición y me gustó mucho.
Lástima de no haber traído cámara de fotos para sacar alguna instantánea de cada modelo de Renfe.
También echo en falta que los trenes tuvieran su decoración inicial en rojo y blanco.
Potekan Responder
Los de la serie 440 (con los colores actuales rojo, blanco y negro) todavía se utilizan en líneas regionales "abandonadas" de Cataluña...
J.Ll-C. Responder
El Hombre Muerto es un dispositivo de vigilancia de doble efecto que tienen los trenes para controlar la presencia del maquinista. Hay que llevar pisado un pedal constantemente, si el maquinista levanta el pié, durante dos segundos y medio aparece un piloto luminoso, y durante otros dos segundos y medio suena un timbre, si pasados esos cinco minutos, el maquinista no vuelve a pisar el pedal el tren activa el freno de emegencia y se detiene.
A su vez, cada 35 segundos, si no se hace antes, el sistema pide al maquinista que levante el pie y vuelva a pisar, advirtiéndole con el mismo sistema que cuando levanta el pie.
El botón que ves, está ahí para que el maquinista se pueda levantar durante la marcha sin provocar la frenada de emergencia.
Buen aporte. Mil gracias por ilustrarnos con estos detalles ^^
Naruedyoh Responder
Sorprendente, me están entrando ganas de ir